Este término se refiere a la fidelidad con la que aparecen en la
radiografía las estructuras anatómicas, los factores que en conjunto determinan
la calidad de la imagen radiográfica son la densidad radiográfica, el
contraste y la nitidez. Pero en esta oportunidad solo hablaremos de la
densidad radiográfica
Densidad radiográfica se suele definir como el ennegrecimiento
general de una película ya procesada y se debe a la precipitación de plata
metálica al ser sometida la película al revelador. Depende de los mAs, de la
distancia foco-pelicula, de la tensión Kv, del proceso de revelado, del uso de
pantallas, de la radiación dispersa y de la zona anatómica a radiografiar.
La combinacion de estos factores puede generarme 3 tipos de imagnes. Una
imagen normal, es decir con los parametros tecnicos adecuados, una subexpuesta
y otra subreexpuesta.
- Imagen Normal
- Imagen subexpuesta
Puede ser debido al revelado de la película, es decir que este sea
insuficiente. La reacción habitual es aumentar la exposición del paciente y de
la película para intentar compensarlo. Esto da lugar a una exposición
innecesaria del paciente
- Imagen
sobreexpuesta
En la radiografía
convencional la "sobreexposición" produce una imagen oscura (vela la
película) lo cual se reconoce como tal. Esto conlleva que en la radiología
convencional sea necesario repetir una exposición. Esto no ocurre en una
radiografía digital, ya que esta sobreexpuesta se ve bien y no se la reconoce
como una radiografía obtenida con una exposición innecesaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario