No se puede comprender el impacto de la TC en la práctica clínica diaria si no se consideran las técnicas de postprocesamiento. En efecto, uno de los aspectos que más ha revolucionado la imagen en radiología ha sido la capacidad de adquirir los estudios de manera tridimensional; la posibilidad de realizar estudios volumétricos. Así, en TC se ha pasado de interpretar imágenes axiales o transversales puras (de ahí el antiguo nombre de tomografía axial computarizada – TAC) a estudiar volúmenes completos que pueden ser reconstruidos en cualquier plano del espacio
Desde la introducción de los equipos multicorte esta
forma de reconstrucción más básica, conocida como reconstrucción multiplanar
(multiplanar reconstruction MPR), se
realiza de manera rutinaria para interpretar los estudios.
Esto es posible gracias a la elevada resolución
espacial y a que la tecnología multicorte adquiere imágenes prácticamente
isotrópicas, lo que permite obtener imágenes de gran calidad diagnóstica
independientemente del plano de reconstrucción
Existen otras técnicas de post-procesamiento como:
- Las proyecciones de máxima o mínima intensidad
- Las reconstrucciones de sombreado de superficie
- Volumen Rendering
Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3d/Bonereconstruction.jpg
Todas estas técnicas de post-procesamiento se realizan una vez terminadas las exploraciones, sin necesidad de adquirir estudios adicionales. En el presente artículo solo habláramos del volume rendering.
El Rendering se define como un proceso
de cálculo complejo desarrollado por un ordenar destinado a generar una imagen
3D o secuencia de imágenes 3D.Este
proceso se desarrolla con el fin de imitar un espacio 3D formado por
estructuras poligonales, comportamiento de luces, texturas, materiales,
simulando ambientes y estructuras físicas verosímiles.Permitiendo realizar al
operador del equipo diferentes modificaciones como por ejemplo el color.
No hay comentarios:
Publicar un comentario